imagen_fabrica Preguntas frecuentes

¿Qué dimensiones y distribución tiene nueva fábrica?

La nueva planta de La Bureba tendrá una extensión de 94.000 metros cuadrados, lo que equivale a 12 campos de fútbol, convirtiéndose en uno de los complejos cárnicos más importantes de Europa. Este complejo estará repartido en cuatro edificios separados físicamente.

La fábrica se divide en cinco zonas principales: la de Materias Primas, la zona de Curados, la de Cocidos, el área de Loncheado y la zona de expediciones.

Por último, también se incluirán en las instalaciones las oficinas propias de la fábrica con Sala de máquinas, servicios generales y servicios médicos incluidos.

Consulta otros datos curiosos sobre la Nueva Bureba en la siguiente infografía.

¿Cuál será la capacidad de producción?

La Nueva Bureba contará con la misma capacidad de producción que el anterior centro de La Bureba, 101,4 miles de toneladas. Para 2017 se prevé un volumen de fabricación de 86,2 miles de toneladas.

¿Cuánto se va a invertir en la construcción?

Desde Campofrío está prevista una inversión de 225 millones de euros.

¿Qué novedades, respecto a la anterior, presenta la nueva fábrica?

La innovación y la tecnología punta son señas de identidad de la compañía, por lo que seguiremos implantando las técnicas más vanguardistas que permitan mejorar la producción y cuidar el medio ambiente. En esta línea, contará con los sistemas más modernos para monitorizar y reducir el consumo energético y de agua.

¿Qué medidas de accesibilidad se han contemplado?

La fábrica será accesible para discapacitados mediante rampas y ascensores. Además, contará con plazas de aparcamiento específicas y, los sistemas acústicos y luminosos de alarma para personas con minusvalía auditiva.

¿Se mantendrá la totalidad de los empleos con la creación de la nueva fábrica?

En los acuerdos alcanzados con el Comité de Empresa el 11 de diciembre de 2014, se contemplaron un serie de compromisos con el empleo que vamos a seguir cumpliendo. Nuestra principal preocupación desde el primer momento han sido las personas y seguirá siendo así.

¿Qué ocurrió con los empleados de la antigua planta tras el incendio?

Tras el incendio, el primer objetivo que se marcó la compañía fue que la situación de los 894 empleados fuese la mejor posible durante el periodo de la suspensión temporal de empleo.

El 30% de la plantilla fue recolocada en otras empresas del grupo costeando el transporte y alojamiento de aquellos que fueron desplazados a otras localidades. Por otro lado, se llegó a un acuerdo con el Comité de Empresa de ayudas extra, a las prestaciones del Servicio Público de Empleo.

Además, la compañía también ha diseñado y llevado a cabo Programas de Formación con vistas a mejorar la empleabilidad de los trabajadores afectados por el siniestro.

Finalmente, se abrió una Oficina de Atención al Empleado con una línea gratuita de atención telefónica donde Campofrío da apoyo e información a los empleados que así lo requieran.

¿Se mantendrá la totalidad de los empleos con la creación de la nueva fábrica?

El compromiso de Campofrío queda recogido en los acuerdos con el Comité de Empresa de 11 de diciembre de 2014, que contempla un serie de compromisos con el empleo que vamos a seguir cumpliendo. Nuestra principal preocupación desde el primer momento han sido las personas y seguirá siendo así.

¿Cómo apoyaron las instituciones a Campofrío después del siniestro?

Desde Campofrío sólo tenemos palabras de agradecimiento para la administración local, regional, autonómica y nacional por los múltiples apoyos que hemos recibido. Somos conscientes de que nuestro impacto en el empleo y la economía son relevantes pero, aun así, el apoyo recibido ha sobrepasado lo que podíamos imaginar.